La creación de la revista Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez» (BCEPS) tuvo lugar en 1988 a iniciativa del entonces Instituto de Estudios «Pedro Suárez», con el objetivo de difundir los trabajos de investigación sobre el patrimonio cultural del norte de la provincia de Granada, tomando como subtítulo el de “Estudios de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar”.
Esta publicación ha sido la materialización del esfuerzo emprendedor de varios miembros del CEPS, vinculados a su vez a su ámbito de estudio y comprometidos con la importancia de la difusión científica: Francisco José Fernández Segura (1988-1989), Antonio Manuel Alías Ruz (1990-1992), Santiago Pérez López (1993-1997), José Manuel Rodríguez Domingo (1998-2009), y Ana María Gómez Román (2004- ).
A partir de 1998, el BCEPS se propuso alcanzar los siguientes objetivos, contando para ello con el respaldo de la propia entidad editora:
- Alcanzar su consolidación como un vehículo para el estudio y difusión, desde una perspectiva científica, de las investigaciones relacionadas con el patrimonio cultural del territorio que abarca la Diócesis de Guadix.
- Adaptar la revista (estructura, información y aspecto) a lo especificado por la normativa ISO sobre publicaciones periódicas científicas y los sistemas de calidad.
- Conseguir una mayor difusión nacional e internacional, dándola a conocer por distintos medios, y servir al intercambio con otros centros de estudios locales, academias, universidades y centros de investigación.
- Utilizar plataformas de acceso abierto para la publicación online de la revista, a través del sistema Open Journal System y la página web del Centro de Estudios «Pedro Suárez».
- Alcanzar el sello de calidad científica a la profesionalización e internacionalización.
Desde entonces, el reconocimiento externo al BCEPS ha sido creciente, estando indexada la revista en diversos repositorios y bases de datos, permitiendo a los colaboradores que publican en ella no sólo dar a conocer sus estudios con la mayor visibilidad, sino que éstos sean reconocidos a efectos de acreditación académica y profesional.
De la identificación y contenido
- Artículo 1. La revista llevará el título Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez» (BCEPS) y se publicará con el International Standard Serial Number (ISSN) 1887-1947. La versión electrónica llevará asignado el e-ISSN 2695-9194.
- Artículo 2. La revista tendrá su sede en el Centro de Estudios «Pedro Suárez» (CEPS), paseo Ismael González de la Serna, s/n. 18500 Guadix (Granada, España).
- Artículo 3. El BCEPS es una revista científica en el campo de la investigación y difusión patrimonial de acceso libre y gratuito, para la difusión de las investigaciones referidas al patrimonio cultural del territorio que comprende las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar. Sus objetivos son el fomento de la investigación, la reflexión crítica y la transferencia social en el ámbito territorial referido, estando dirigida la revista a la comunidad científica, estudiosos e investigadores. Las áreas de interés temático son: antropología, archivística, arqueología, arquitectura, bellas artes, biblioteconomía y documentación, biodiversidad, botánica, creación artística, conservación y restauración, estudios árabes e islámicos, geografía y gestión del territorio geología, historia, historia del arte, ingeniería, jardines, museología, paisajismo, nuevas tecnologías de conocimiento y difusión del patrimonio, educación, turismo sostenible y el análisis del impacto económico y social. Admite para ello artículos de investigación, que necesariamente deben ser originales, y que supongan contribuciones científicas para su área de conocimiento.
- Artículo 4. La revista se orienta de forma específica hacia el especialista, estudioso e investigador, y de modo genérico, a todos aquellos interesados en ampliar sus conocimientos sobre el norte de la provincia de Granada, y la tutela del patrimonio en general.
De la periodicidad, formato, e idiomas de publicación
- Artículo 5. El BCEPS publicará, una vez por año, un número constituido por un único fascículo.
- Artículo 6. El BCEPS estará disponible en dos tipos de formato. Una versión electrónica en formato PDF y HTML, alojada en el sitio web de la revista y gestionada empleando el sistema de código abierto OJS (Open Journal System) para la gestión y publicación de revistas científicas y en versión editorial (published version). Para las ediciones impresas la dimensión será 17,0 x 24,0 cm, encuadernada en rústica cosida sin solapas.
- Artículo 7. La revista publicará sus contenidos en los siguientes idiomas:
- español
- inglés
- francés
- portugués
De los órganos de la revista
- Artículo 8. Los órganos de la revista son:
- El Comité editorial.
- El Comité científico asesor.
- El Consejo de revisores externos.
Del comité editorial
- Artículo 9. El Comité editorial asumirá la orientación general de contenidos, estructura y los asuntos administrativos y de organización.
Compondrán el Comité editorial:
- La persona que ostente la Dirección de la revista.
- La persona encargada de la Edición de la revista.
- Los vocales que en número no inferior a tres ni superior a siete tienen el cometido de prestar su apoyo en tareas de control de calidad y gestión de contenidos.
- Artículo 10. Corresponde al Comité editorial tomar cuantas decisiones procedan en relación con la revista y particularmente:
- El control de la gestión.
- La firma de acuerdos de colaboración entre la revista y las diversas instituciones.
- El nombramiento de personas de reconocido prestigio para su adscripción al Comité Científico
- Programar el contenido de la revista.
- Realizar la selección y revisión previa de originales y sugerencia de los cambios que considere oportunos en cuanto a estructura, composición y forma de la misma.
- Determinar el revisor externo encargado de elaborar el preceptivo informe de evaluación sobre cada artículo original presentado.
- Proponer/aprobar cambios en los estatutos, normas y cualquier documentación vinculada a la revista y a la regulación de su proceso editorial.
- Artículo 11. A la persona responsable de dirigir la revista corresponderá:
- la supervisión de las tareas de gestión y edición de la misma
- definir las funciones y deberes del resto del cuerpo editorial
- asegurar la calidad de la publicación
- la máxima representación de la revista
- Artículo 12. Al editor de la revista corresponden las siguientes funciones:
- proponer las normas de publicación y comprobar su cumplimiento según criterios de objetividad
- proporcionar directrices a los autores sobre cómo preparar y enviar sus manuscritos a la revista
- proporcionar una declaración de las políticas de la revista sobre criterios de autoría
- establecer un sistema de revisión por pares confiable, efectivo, expedito y razonablemente rápido
Del comité científico asesor
- Artículo 13. El Comité editorial de la revista se ayudará, para sus decisiones, de los dictámenes emitidos por el Comité científico asesor. El Comité Científico, compuesto por un máximo de once académicos e investigadores de renombre nacional e internacional, externos al CEPS, se encarga principalmente de asesorar al Comité editorial en la definición de los parámetros de calidad científica de la revista, y sugerir estrategias editoriales y líneas de actuación.
- Artículo 14. Las funciones del Comité científico asesor son:
- Dictaminar, mediante informes solicitados, acerca de la adecuación o no de un trabajo para su publicación.
- Facilitar las consideraciones que les sean recabadas por el Comité editorial acerca de las modificaciones de un original a las que, en su caso, hubiera lugar.
- Sugerir estrategias editoriales y líneas de actuación al Comité editorial.
- Cuantas otras funciones análogas se pudieran derivar de su condición de expertos.
- Artículo 15. Pertenecer al Comité Científico asesor de la revista implica participar activamente en la selección y evaluación de originales cuando así se lo solicite el Comité editorial.
Del consejo de revisores externos
- Artículo 16. Con el fin de determinar la adecuación de un original a las “Recomendaciones para la presentación de originales al Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez” y a las líneas de difusión científica propias de la revista y a la calidad y rigurosidad exigidas en los contenidos, el Comité editorial contará con el asesoramiento de revisores científicos externos.
- Artículo 17. Podrán actuar como revisores externos los autores de artículos ya publicados en la revista, así como los miembros del Comité científico asesor y del Comité editorial.
- Artículo 18. Los revisores científicos externos deberán ser especialistas en la materia sobre la que versa el original presentado para publicación, y emitirán su informe mediante la cumplimentación del formulario de evaluación, ateniéndose en todo caso a lo especificado en la “Guía para revisores científicos”.
Del proceso editorial
- Artículo 19. La pertenencia de una persona a cualquiera de los órganos de la revista implica que se compromete a desempeñar sus funciones, respetando todos y cada uno de los siguientes preceptos:
- Bajo ningún concepto se emplearán, mostrarán o distribuirán los manuscritos originales con una finalidad distinta a las que son propias del proceso editorial de la revista.
- Se guardará la debida confidencialidad acerca de todas las deliberaciones y resoluciones que tengan lugar en el marco de la revista, se hayan hecho públicas o no.
- Artículo 20. El régimen aplicable al proceso editorial y a las relaciones de la revista con los autores será el que se recoja en la “Guía para autores” que esté vigente en cada momento. Dicha guía estará disponible en el sitio web de la revista.
- Artículo 21. El régimen aplicable en las relaciones de la revista con los revisores externos será el que se recoja en la “Guía para revisores” que esté vigente en cada momento. Dicha guía estará disponible en el sitio web de la revista.
De los aspectos financieros y jurídicos
- Artículo 22. La revista se financiará mediante las asignaciones que le sean otorgadas por el CEPS y entidades e instituciones colaboradoras.
- Artículo 23. Ni la evaluación o publicación de artículos, ni la pertenencia a alguno de los órganos de la revista dará derecho a remuneración alguna.
- Artículo 24. Los contenidos de la edición electrónica de la revista se publican bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación.
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Artículo 25. El CEPS conserva los derechos patrimoniales (copyright) de todos los contenidos publicados, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el artículo anterior.
- Artículo 26. El BCEPS declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican en la misma.
- Artículo 27. El BCEPS declina toda responsabilidad con respecto a las opiniones expresadas por los autores de los trabajos en ella publicados
Cláusula adicional final
- Artículo 28. La modificación de los presentes Estatutos exigirá la aprobación, por mayoría absoluta, del Comité editorial.