Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez»

Número actual

Núm. 37 (2024)
Publicado 31 diciembre 2024
BOLETÍN del Centro de Estudios Pedro Suárez

                                                                                    Dosier

                                                  ÉLITES Y MINORÍAS EN LA EDAD MODERNA

                                           ELITES AND MINORITIES IN THE MODERN AGE

Semblanza

Clara Luz FERNÁNDEZ VECINO
420-423
Julián García de los Reyes
PDF

Reseñas bibliográficas

Bryan TORRES CASTILLO
427-429
GIRÓN PASCUAL, Rafael M. Comercio y poder: mercaderes genoveses en el sureste de Castilla durante los siglos XVI y XVII (1550-1700). Valladolid: Universidad, 2018
PDF
Isabel GONZÁLEZ PELÁEZ
430-432
JIMÉNEZ MARTÍNEZ, Francisco Javier. El órgano histórico de la Parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación de Aldeire. Sevilla: Punto Rojo Libros, 2020.
PDF
Sandra JIMÉNEZ ANGULO
433-435
MARTÍN BENITO, José Ignacio. Moriscos en Ciudad Rodrigo y su tierra. Deportación, confinamiento y expulsión (1571-1616). Ciudad Rodrigo: Centro de Estudios Mirobrigenses, 2021.
PDF
Ainhoa JIMÉNEZ RUIZ
436-438
LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús; CONTRERAS GUERRERO, Adrián & DÍAZ GÓMEZ, José Antonio (eds.). Mecenazgo, ostentación, identidad: estudios sobre el Barroco hispánico. Granada: Universidad, 2021.
PDF
Nerea IZA CHIRIVELLA
439-441
GARRIDO GARCÍA, Carlos Javier. Las cuevas de Guadix en la Edad Moderna (1489-1808). Origen crecimiento y marginalización. Almería: Círculo Rojo, 2021.
PDF
Julia HERNÁNDEZ PÉREZ
442-445
LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Juan Jesús; DÍAZ GÓMEZ, José Antonio & CONTRERAS-GUERRERO, Adrián (eds.). De Austrias a Borbones: construcciones visuales en el Barroco hispánico. Granada: Universidad, 2021
PDF
Antonio REYES MARTÍNEZ
446-448
ALANYÀ I ROIG, Josep. Lluís de Tena, bisbe de Tortosa. Fundador de la Reial Arxiconfraria de Nuestra Señora de la Cinta. Tortosa: Querol, 2022
PDF
Celia GONZÁLEZ MORENO
449-451
CORTÉS GARCÍA, Manuela. Actividades artísticas de las mujeres andalusíes y moriscas. Canto, instrumentación y danza. Málaga: Ediciones del Genal, 2022
PDF
Julio GARCÍA DE LOS REYES
452-456
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Antonio. Pedro Antonio de Alarcón y su época. Salobreña: Alhulia, 2022.
PDF
Luis LÓPEZ FRAILE
457-458
GÓMEZ ROMÁN, Ana María. El Palacio del Conde de Luque en Granada. Despliegue artístico y nobleza ilustrada. Granada: Universidad, 2022.
PDF
Andrea HERRERA COLORADO
459-461
LÓPEZ CABRERA, Román & ARMENGOL MÁS, Marina. ¡Hay que arreglar lo de Dinamarca! Barcelona: Cascaborra Ediciones, 2023.
PDF
María Inmaculada REYES CORPAS
462-464
FERNÁNDEZ TRISTANTE, Rubén & MARTÍN MARÍN, Antonio. Almaciles. Memoria y olvido. Un episodio cruento de la Guerra civil española en el contexto de las zonas fronterizas y de la retaguardia. Puebla de Don Fadrique: Asociación Cultural Puebla de Don Fadrique y Almaciles, 2023.
PDF
Guillermo ESTRADÉ MATEOS
465-466
PÉREZ LÓPEZ, Santiago. Guadix: recorrido histórico, artístico y cultural. Guadix: Centro de Estudios «Pedro Suárez», 2023.
PDF
Carmen del Mar SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
467-468
MARTÍN MARÍN, Miguel & MARTÍN MARÍN, Antonio. Puebla de Don Fadrique. Entre la pobreza, el valor, la gloria y el olvido. Puebla de Don Fadrique: Ayuntamiento, 2023.
PDF
Patricia MARTÍN CASTILLO
469-471
SARR, Bilal & ESPINAR, Manuel (eds). Estructuras, dispositivos y estrategias defensivas de las sociedades humanas. Granada: Universidad, 2023.
PDF
Yeray CHAMIZO CÁRDENAS
472-474
ROSILLO GALERA, María. Tradiciones que construyen el presente. Huéscar: Ayuntamiento, 2024.
PDF
Álvaro GIMÉNEZ GARCÍA
475-479
LAGUNA GONZÁLEZ, Mercedes. Casas, tierras, industria en la comarca de Huéscar (1750-1950). Las élites familiares. Granada: Torres Editores, 2024.
PDF

Memoria

Francisco Javier BEAS TORROBA
483-498
Memoria del Curso Académico 2023-2024
PDF
Ver todos los números

El Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez» constituye un taller de la intrahistoria de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, capaz de facilitar el intercambio de experiencias y de integrar a estudiosos procedentes de los más diversos campos de la cultura, con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural del territorio diocesano.